Catálogo autos nuevos suv de todas las marcas

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

23 modelos suv de autos nuevos

Reseña

Con 4.3 metros de largo, esta SUV subcompacta se coloca en medio de X25 y X65. Su corazón es un cuatro cilindros de 1.5 litros , el cual se acopla a una transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro. Entre sus fortalezas se encuentra una destaca relación valor-precio, así como una calidad de materiales bastante destacable. Considerando el segmento, es un producto bastante interesante y una alternativa más que válida en el segmento.

Versión disponible

Reseña

La Groove se posiciona por debajo de la Tracker, convirtiéndose así en la SUV más accesible de Chevrolet. Al igual que Aveo, Cavalier y Captiva, con la que dicho sea de paso guarda muchas similitudes estéticas, sobre todo el frontal, la Groove es de origen chino. Sobresale por ofrecer un elevado nivel de equipamiento y tener un generoso espacio, así como por las texturas y colores del interior, ya que su propuesta se enfoca a un público juvenil.

Versión disponible

Reseña

La Chevrolet Tracker regresa al mercado internacional. De ser una SUV con ciertas capacidades todoterreno, la nueva generación se presenta como un modelo listo para enfrentarse a la jungla de asfalto. De hecho, se puede decir que es la hermana crossover del Onix, auto con el que comparte una gran cantidad de elementos mecánicos. Hay que destacar el accionar del motor, que ofrece un excelente equilibrio entre desempeño y consumo de combustible. Importada desde Brasil.

Versión disponible

Reseña

Con el arribo de la Pluse, FIAT regresa al segmento de las SUV pequeñas después de un largo periodo de ausencia. Tiene en su atractivo diseño y buen nivel de conectividad, sus argumentos más sólidos, mismos que se ven reforzados por la presencia de asistencias a la conducción. En general el manejo muy a la FIAT, concreto y sin sorpresas, cumplidor y con una buena sensación de robustez en general.

Versión disponible

Reseña

Esta SUV importada desde India, tiene la difícil labor de enfrentarse en un segmento en efervescencia. En realidad, se trata de un producto global que debe de tomarse con seriedad. Altamente emparentada con KIA Seltos, aunque recurre a soluciones técnicas propias como el motor 1.5 Litros turbo que impulsa a las versiones más costosas. En la parte de acceso se mantiene el conocido 1.6 litros atmosférico de la marca.

Versión disponible

Reseña

Básicamente es el mismo modelo que la Sei4 pro, solo que la marca aprovecha este cambio de nombre para también implementar su nuevo logotipo, que ahora da identidad a la JAC4. Puede ser impulsado por un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.6L que desarrolla 118 hp y 111 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades. En la parte alta resalta un motor turbo cuatro cilindros de 1.5L con 147 hp y 155 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT. Esta JAC4 que es ensamblada en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Versión disponible

Reseña

Con 4,135 mm de largo, recurre a un pequeño motor de cuatro cilindros de 1.5 litros que se integra a una caja manual de cinco velocidades o automática CVT. Su fuerte, es la buena relación precio-equipamiento que ofrece. Por su perfil mayoritariamente urbano, debe de enfrentarse a hatchbacks subcompactos devenidos a crossovers, así como a SUV de acceso.

Versión disponible

Reseña

Fabricada en México, en la planta de Toluca, tiene la misión de rivalizar en un segmento altamente competido como lo es el de las SUV compactas. Estéticamente, sigue los mismos trazos marcados por Grand Cherokee, solo que en dimensiones más reducidas. Bajo el cofre yace un motor de cuatro cilindros de 2.4 Litros, que se acopla a una caja automática de seis relaciones, encargada de enviar la potencia a las ruedas delanteras o a las cuatro, cuando se trata de las versión Trailhawk, de estética y aptitudes todoterreno en serio.

Versiones 2025 disponibles

Versiones 2024 disponibles

Reseña

Importada desde China, se coloca como el nuevo escalón de acceso en la alineación de SUV de la firma surcorena. Su enfoque es mayoritariamente urbano, ya que es aquí donde presume un buen consumo de combustible. La altura libre al suelo le permite librar baches y topes, al mismo tiempo que las reducidas dimensiones hacen que sea fácil encontrar un lugar de estacionamiento.

Versión disponible

Reseña

Partiendo de la plataforma del Mazda 2 se presenta esta hermana pequeña de la CX-5. Su diseño es atractivo, pero sus líneas un tanto caprichosas, sobre todo en la parte trasera, comprometen su habitabilidad y espacio de cajuela (de tan solo 240 L, que al abatir los asientos traseros se incrementa hasta los 1,150 Litros) lo que no la hace la más práctica entre sus rivales directos. En cambio, al seguir la filosofía Skyactiv, ofrece un buen equilibrio entre desempeño, consumo y emisiones, con el extra de ofrecer un buen manejo. Nissan Kicks, Honda HR-V y Chevrolet Trax son sus principales antagonistas.

Versiones disponibles

Reseña

Se trata de cuarta SUV dentro de la gama de la firma de Hiroshima. En particular, la CX-30 de coloca justo entre CX-3 y CX-5. Comparte casi todos los componentes con el Mazda3. La mecánica es un cuatro cilindros de 2.5 litros Skyactiv y está asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Uno de los puntos importantes a considerar es el espacio de la cajuela que es de 430 litros.

Reseña

La segunda generación de la Mazda CX-5 es uno de los modelos más importantes a nivel mundial en términos de ventas para la marca nipona. Un atractivo diseño exterior, en combinación con las mecánicas Skyactiv que el confieren un buen equilibrio entre desempeño, consumo y emisiones son algunos de los principales argumentos para seducir a sus clientes. En el apartado mecánico se cuenta con dos motores de cuatro cilindros. El primero es de 2.5 Litros, mientras que el segundo es una versión turbocargada de este.