Catálogo autos nuevos suv, fabricados en Alemania

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

36 modelos suv de autos nuevos, fabricados en Alemania

Reseña

La Q2 marca una nueva era en materia de diseño para Audi, ahora adopta líneas más sólidas, que se inspiran en el legendario Quattro. Además, con 4,191 mm de largo, introduce a la marca en un segmento en boga como el de las SUV subcompactas. Luce como un producto muy equilibrado, sobre todo en el tema de desempeño dinámico. Debido a sus formas juveniles y dinámicas, no brilla por el espacio interior. Es atractivo y de líneas deportivas, lo que al final, lo convierte en una compra de capricho y no tan familiar.

Reseña

La Audi Q8 se convirtió en la SUV insignia de la marca, es cierto que a diferencia Q7 no ofrece capacidad para siete pasajeros, pero aquí el enfoque es la deportividad y exclusividad. Y créeme cuando te digo que, la Q8 impone. Con 4.9 metros y un peso superior a las dos toneladas, la Q8 es un auténtico panzer. Su motor es el soberbio V6 TFSI de 340 hp que se asocia a una transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades que envía la potencia a las cuatro ruedas vía el sistema de tracción quattro. Puertas adentro, la Q8 se siente lujosa y llena de tecnología gracias a la presencia del MMI Touch con dos pantallas táctiles que se complementan con el Virtual Cockpit de 12.3". Como era de esperarse, el manejo es impecable, la Q8 se planta impresionante y puede rodar a ritmos muy elevados, al tiempo que es refinada, cómoda y silenciosa. Es cierto que Audi llegó después que BMW con su X6 o Mercedes-Benz con su GLE Goupé a este subsegmento, pero lo hizo con autoridad.

Reseña

Si de por si el Q8 ya es un vehículo de alto desempeño, la versión extrema es una verdadera locura. Las capacidades son escalofriantes, pues el poder es de un deportivo biplaza, y no de un vehículo de estas dimensiones. Un sendo V8 montado longitudinalmente, acoplado a una caja de cambios automática que envía el poder de tracción a las cuatro esquinas. El componente mecánico se complementa con una hibridación ligera de 48 volts que cuenta con una batería de 12 kW.

Versión disponible

Reseña

Este auto está fuertemente basado en el concepto Vision iNext. El BMW iX para que tengas algo de contexto, es del tamaño de un X5, aunque no comparten prácticamente nada. En el caso del iX, tenemos una arquitectura de construcción híbrida de aluminio y fibra de carbono. En el piso se aloja una titánica batería de iones de litio con capacidad de 111.5 kWh y con lo cual anuncia una autonomía de hasta 630 km. Al ser tan grande, requiere de poco más de 10 horas para recargarse por completo en un wallbox de 11 kW, aunque tiene capacidad de carga rápida con hasta 200 kW y si es que llegaras a encontrar un cargador así de rápido, podrías recuperar el 80% de la autonomía en 20 minutos.

Reseña

Para fines prácticos puede considerarse la versión eléctrica de la BMW X3. El diseño de esta SUV se basa en una arquitectura eléctrica diseñada para optimizar el funcionamiento y comunicación entre el motor eléctrico, transmisión y el paquete electrónico que se encarga de gestionar el resto de las funciones tecnológicas y de conectividad para el usuario. Pese a ser un cero emisiones, conserva el manejo y desempeño característico de la firma alemana.

Reseña

La tercera generación de este SUV de acceso pertenece a la nueva oleada de autos compactos construida sobre una plataforma de tracción delantera que es compartida con MINI. Hay bastantes influencias de los modelos más nuevos de la marca como el X7, de hecho, el diseño está realmente bien logrado y equilibrado. Este modelo tiene la misión de seguir ofreciendo todo el performance y confort que tanto caracterizan a la marca alemana.

Reseña

Aunque comparte la mayoría de elementos con la sobria X1, la X2 se muestra más atrevida en prácticamente todos los aspectos, ya que tiene la difícil tarea de conquistar al llamado público millenial. No por nada, ha sido mundialmente galardonada por su diseño. Mecánicamente comparte muchos elementos con su hermana, como los motores de tres y cuatro cilindros. Sin duda, su estilo agresivo, la convierten en una opción para aquellos que quieran llamar la atención a su paso.

Versión disponible

Reseña

El Salón del Automóvil de Ginebra 2019 fue el escenario elegido por la firma bávara para mostrar al mundo al BMW X3 M. Esta generación se presenta con un estilo más atractivo que nunca, unas prestaciones ligeramente mejoraras y un interior con la última tecnología y confort. A nivel mecánico mantiene el conocido motor S58 de 3.0 litros y seis cilindros biturbo, aunque ha sido optimizado para entregar 473 Hp y 457lb-pie de torque. En el caso del Competition la potencia se incrementa a 503 Hp y 479 lb-pie de par.