Document

Conoce el nuevo MG EHS

Catálogo autos nuevos de Suzuki

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

13 modelos de Suzuki

Reseña

El Baleno fue lanzado en 1995 siendo comercializado hasta 2002 con mucho éxito y su regreso a la vida fue en 2015 como un hatchback con un estilo moderno. Lo mejor es que ahora está disponible en México, donde se presenta como una opción más espaciosa y familiar con respecto al Swift. La potencia no es su carta fuerte, ya que el motor de 1.5 litros no luce por su desempeño dinámico, pero sí, por la eficiencia de combustible.

Reseña

Sobre la base mecánica del anterior Swift, se construye este sedán impulsado por el conocido cuatro cilindros de 1.5 litros, el cual se acopla a una caja automática de cuatro velocidades o manual de cinco relaciones. Con 4,490 mm de largo, anuncia una capacidad de cajuela de 496 Litros. Rivaliza en el segmento de los sedanes subcompactos.

Versión disponible

Reseña

Importada desde India, presume una buena relación valor-precio-espacio. Capaz de albergar a siete pasajeros en sus tres filas de asientos, es impulsada por un motor de cuatro cilindros de 1.4 litros con 103 hp e igual número de libras pie. Aunque de serie monta dos bolsas de aire y frenos ABS, la versión más costosa ya cuenta con control electrónico de estabilidad. La adición de un par de bolsas de aire extra, harían de Ertiga un producto redondo.

Reseña

Con 3.7 metros de largo, 1.6 m de alto y 1.7 m de ancho, el auto más pequeño de Suzuki es comercializado como una “nano SUV”. Uno de sus puntos fuertes reside en la interesante oferta de combinaciones de color tan en el exterior de la carrocería como en el habitáculo, algo poco frecuente en el segmento. Mecánicamente recurre a un motor de cuatro cilindros de 1.2 litros VVT con 82 Hp que se combina a una caja manual de cinco velocidades o a una automática CVT.

Reseña

El Jimny inició su andadura con el prototipo LJ10 presentado en 1968, y ya dos años más tarde inició sus ventas sólo en Japón. Desde entonces han aparecido cuatro generaciones. La última y más actual debutó en el Salón de París 2018 y desde entonces se convirtió en un éxito mundial que superó a la propia Suzuki. No será el modelo más rápido en carretera, ni el más espacioso, incluso su relación precio-equipamiento, no es ideal, pero a cambio, este diminuto todoterreno de 3,645 mm de largo se ve increíble, tiene muchísimo encanto y si eres fanático del 4x4, no hay nada con sus capacidades por el precio.

Versión disponible

Reseña

Lo que más llama la atención en la nueva generación del S-Cross es que gana una apariencia mucho más ruda y aventurera, más de SUV. La mayor novedad en el apartado mecánico es la desaparición de la opción mecánica de entrada, es decir la 1.6 litros, quedando entonces una única opción, el ya conocido pero excelente 1.4L Boosterjet. Se distingue por la seguridad, desempeño y espacio interior.

Versión disponible

Reseña

Suzuki, encuentra en la tercera generación del Swift contemporáneo, uno de sus principales pilares a nivel internacional. Se presenta más refinado, eficiente y rápido que antes. Su motor básico es un cuatro cilindros atmosférico de 1.2 Litros con 82 Hp, mientras que en la parte más alta está un tres cilindros de 1.0 Litros Boosterjet, capaz de entregar 110 Hp. Atrás quedaron los tiempos en los que el cilindraje del motor determinaba la potencia. La caja es una manual de 5 velocidades o automática de seis. Sus contrincantes son SEAT Ibiza, Volkswagen Polo, Toyota Yaris Hatchback y Honda Fit.

Reseña

La cuarta generación del Swift hizo su debut internacional en el Japan Mobility Show en octubre de 2023. Lo curioso, es que en ese momento lo hizo un concept, aunque en realidad, estaba más que listo que para llegar a las líneas de producción. A partir de ahora, la alineación de este producto es impulsada integralmente por un sistema de hibridación ligera.