Document

Conoce el nuevo MG EHS

Catálogo autos nuevos de BMW

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

24 modelos de BMW (Gasolina)

Reseña

Fiel a la tradición de BMW ya sabemos que porta el un motor de seis cilindros en línea montado en posición longitudinal que está acoplado a una transmisión robotizada de siete cambios denominada M DKG (Doppelkupplungsgetriebe) ¡No, no trates de pronunciarlo, es imposible! Y la tracción en el eje posterior como todo un buen deportivo alemán, que nos deja manejarlo rápido y con la cola nerviosa si así lo deseamos.La relación valor-precio-desempeño del M2 Competition es prácticamente imposible de conseguir por el monto que se paga.

Versión disponible

Reseña

Los modelos de la Serie M, son versiones de altas prestaciones modificadas por el departamento BMW Motorsport, que está en funcionamiento desde 1972. Aunque esta división se involucró en el desarrollo de los 3.0 CSL y 2002 Turbo, oficialmente su primer modelo es el M1 de 1978, aunque los M3 y M5 son los más conocidos. Son rivales directos de los departamentos AMG (Mercedes-Benz) RS (Audi), así como de los V-Series de Cadillac.

Versión disponible

Reseña

Un coupé altamente emparentado con el M3. Al igual que este, bajo el cofre encontramos un propulsor de seis cilindros en línea y 3.0 litros biturbo con un total de 437 Hp y 406 Lb-pie. Por su parte, las versiones Competition dispondrán de un incremento de potencia, logrando un total de 503 caballos de fuerza y un torque de 479 Lb-pie. Si dejamos a un lado la controvertida parrilla, este auto es una auténtica maravilla.

Versión disponible

Reseña

El nuevo M8 se distingue de inmediato de un Serie 8 “normal” (¿es eso posible?) por la parrilla y salidas de escape (cuatro salidas de 100 mm de diámetro ) en cromo negro, tono que también se replica en las carcasas, spoiler y difusor en negro. Pero lo mejor y lo más atractivo está en su mecánica, ya que la división BMW M GmbH recurre al ya conocido V8 de 4.4 litros biturbo, que para la ocasión fue afinado para erogar 600 hp y 553 lb-pie de torque, pero cuando se elige el paquete Competition, la cifra se eleva a los 617 caballos de fuerza.

Versión disponible

Reseña

La tercera generación del auto de entrada de la marca. Los motores son de tres y cuatro cilindros turbocargados. Atrás quedaron los tiempos de la propulsión trasera, ya que este generación envía la potencia a las ruedas delanteras, pero en el tope de gama se opta por un sistema de tracción integral. Su manejo gusta a los entusiastas del manejo deportivo, en pocas palabras, todo un BMW. En escena aparece el Serie 1 Sedán (importado desde China), de estética mucho más conservadora.

Reseña

El Serie 2 Coupé fue diseñado por el mexicano José Cañas Peña (un orgullo en verdad) y éste se inspiró en el BMW 2002 para crearlo. Este BMW Serie 2 Coupé mide 4.5 m de largo como 1.8 m de ancho y por supuesto es más grande que la generación anterior. La entrega de potencia, es casi inmediata, mientras que el manejo es rápido, ágil, de esos que disfrutas mucho manejar. Se produce en San Luis Potosí.

Reseña

Se trata de un coupé de cuatro puertas de tamaño compacto. Emplea la misma plataforma de tracción delantera que el Serie 1 (aunque las versiones más potentes recurren a la tracción integral). Su diseño es atractivo, pero en realidad estamos ante un coche muy rápido, muy capaz, con un manejo excepcional como todo buen BM y es aquí donde radica su mayor virtud.

Reseña

Producido desde 1975, se trata del modelo más vendido en la historia de BMW. La generación vigente es fabricada en México en la planta de San Luis Potosí. Referente en cuanto a sensaciones y manejo deportivo se refiere, este sedán puede adquirirse en una gran cantidad de versiones. El motor base es un cuatro cilindros de 2.0 litros con diferentes salidas de potencia. El seis en línea y la tracción integral quedan para los tope de gama. La variante híbrida enchufable 330e, representa el lado ecológico de este modelo.

Reseña

Desde la sexta generación del Serie 3, las carrocerías más aspiracionales y deportivas se independizaron para dar vida a la Serie 4. Efectivamente, lo primero que llama la atención del nuevo Serie 4 es el diseño del frontal que para muchos resultó controversial. Llega a México para hacer más cerrada la contienda contra el Audi A5 Coupé y Mercedes-Benz Clase C Coupé.

Versión disponible

Reseña

La segunda generación del BMW Serie 4 Gran Coupé con una dinámica de conducción mejorada, un diseño afilado e innovaciones de vanguardia en las áreas de funcionamiento y conectividad. Este modelo combina la deportividad del Serie 4 y la practicidad del Serie 3. Desde el punto de vista de diseño, obtiene proporciones distintivas, limpias y aerodinámicas -el Cx se ha reducido a tan sólo 0.26-.

Versión disponible

Reseña

Enorme sedán que presume una longitud de 5,098 mm (5,328 mm en la versión larga). Al ser extremadamente lujoso, tecnológico y refinado, el buque insignia de BMW, que actualmente se encuentra en su sexta generación, tiene la mira puesta en automóviles de la talla de Mercedes-Benz Clase S, Audi A8, entre otros. La gama está compuesta por motores de seis, ocho y 12 cilindros, así como por una versión híbrida enchufable. Como es de esperar, este auto aglutina lo mejor que la marca alemana dispone en su catálogo.

Versión disponible