Catálogo autos nuevos sedán de todas las marcas

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

63 modelos sedán de autos nuevos (Gasolina)

Reseña

Flying Spur representa el moderno lenguaje de Bentley a través de elegantes y musculosas proporciones. Destaca la parrilla de que se remontan al icónico Bentley S1 Continental Flying Spur de 1957. Hay que agregar que el Flying Spur, que ha sido recreado desde cero en una plataforma completamente nueva, ahora es más ligero y rígido gracias al uso de superformado de aluminio y aceros de alta resistencia. Para su accionamiento, el Bentley Flying Spur equipa una versión mejorada del motor W12 twin-turbo de 6.0 litros y una transmisión de ocho velocidades de doble embrague. Encima de esta cantidad de poder, la conducción es sumamente cómoda y estable.

Versión disponible

Bestune B70

Precio de lista desde: $424,999

Reseña

El Bestune B70 mide 4,810 mm de largo. Porta un motor turbo de 2.0L con 221 Hp y 250 Lb-pie, asociado a una caja automática de seis velocidades. Este sedán obtuvo la certificación de seguridad de 5 estrellas C-NCAP con la puntuación de 90.3%, destacando la Protección de peatones y Seguridad activa.

Versiones 2025 disponibles

Versiones 2024 disponibles

Reseña

Los modelos de la Serie M, son versiones de altas prestaciones modificadas por el departamento BMW Motorsport, que está en funcionamiento desde 1972. Aunque esta división se involucró en el desarrollo de los 3.0 CSL y 2002 Turbo, oficialmente su primer modelo es el M1 de 1978, aunque los M3 y M5 son los más conocidos. Son rivales directos de los departamentos AMG (Mercedes-Benz) RS (Audi), así como de los V-Series de Cadillac.

Versión disponible

Reseña

Se trata de un coupé de cuatro puertas de tamaño compacto. Emplea la misma plataforma de tracción delantera que el Serie 1 (aunque las versiones más potentes recurren a la tracción integral). Su diseño es atractivo, pero en realidad estamos ante un coche muy rápido, muy capaz, con un manejo excepcional como todo buen BM y es aquí donde radica su mayor virtud.

Reseña

Producido desde 1975, se trata del modelo más vendido en la historia de BMW. La generación vigente es fabricada en México en la planta de San Luis Potosí. Referente en cuanto a sensaciones y manejo deportivo se refiere, este sedán puede adquirirse en una gran cantidad de versiones. El motor base es un cuatro cilindros de 2.0 litros con diferentes salidas de potencia. El seis en línea y la tracción integral quedan para los tope de gama. La variante híbrida enchufable 330e, representa el lado ecológico de este modelo.

Reseña

La segunda generación del BMW Serie 4 Gran Coupé con una dinámica de conducción mejorada, un diseño afilado e innovaciones de vanguardia en las áreas de funcionamiento y conectividad. Este modelo combina la deportividad del Serie 4 y la practicidad del Serie 3. Desde el punto de vista de diseño, obtiene proporciones distintivas, limpias y aerodinámicas -el Cx se ha reducido a tan sólo 0.26-.

Versión disponible

Reseña

Enorme sedán que presume una longitud de 5,098 mm (5,328 mm en la versión larga). Al ser extremadamente lujoso, tecnológico y refinado, el buque insignia de BMW, que actualmente se encuentra en su sexta generación, tiene la mira puesta en automóviles de la talla de Mercedes-Benz Clase S, Audi A8, entre otros. La gama está compuesta por motores de seis, ocho y 12 cilindros, así como por una versión híbrida enchufable. Como es de esperar, este auto aglutina lo mejor que la marca alemana dispone en su catálogo.

Versión disponible

Reseña

A decir de la marca, este sedán aprovecha mucho de la alianza que la compañía mantiene con Mazda en Europa. Como todo buen auto chino, encuentra en la relación precio-equipamiento su mejor carta de presentación. Resulta curioso que se el motor de 1.4 litros se acople a una caja manual de cinco velocidades, mientras que el 1.5 litros se acopla a una transmisión de doble embrague. Se posiciona en el segmento de los sedanes subcompactos de entrada.

Reseña

Fabricado en China, esta nueva generación es producto de la colaboración entre General Motors y Wuling. Fue concebido como un auto global dirigido a mercados emergentes. Este sedán subcompacto es impulsado por un motor de cuatro cilindros de 1.5 Litros, el cual destaca por su equilibrio entre confort y economía de combustible. La transmisión puede ser manual de seis velocidades o automática CVT. Presume un buen nivel de equipamiento por el precio a pagar.

Reseña

En otros países este modelo es conocido como Monza, pero en México, se comercializa como Cavalier. De todas formas no hay que alarmarse ya que se trata de su relevo legítimo más allá de nombres. Como es costumbre en los últimos lanzamientos de la marca, este auto es impulsado por un motor turbo eficiente de tres cilindros, que lo colocan como uno de los modelos más potentes de su categoría. Importado desde China, destaca por su bien manejo, eficiencia de combustible y espacio interior. Irónicamente, con este auto las siglas RS y el nombre Cavalier se reencuentran tras varias décadas de no hacer equipo.